Los trabajos que realizamos en Reformas Integrales contribuyen al buen comportamiento higrotérmico de las fachadas, aunque no supone ninguna mejora en su aislamiento térmico acústico. El aspecto final del monocapa se puede escoger entre una serie de posibilidades en función de los pigmentos y el tratamiento final de la superficie una vez aplicado sobre el soporte para dar mayor versatilidad y confort
Al igual que otros morteros, el monocapa se fabrica con una mezcla de conglomerantes inorgánicos, agregados finos y agua. El resultado es una pasta perfecta para tareas de revestimiento. El mortero monocapa no solo sirve para dar color a una pared, además ayuda a proteger al ladrillo de la humedad. El monocapa es un mortero impermeable al que puede añadírsele una base de color, que se utiliza para revestir ladrillos en zonas exteriores, por ejemplo, en fachadas.
contáctanosUn mortero monocapa se puede definir como un mortero industrializado que se suministra listo para mezclar con agua, amasar y extender sobre las paredes de cerramiento exterior y obtener en una única actividad el acabado de fachadas.
Las fachadas en piedra son un excelente material aislante y con grandes propiedades de ventilación para fachadas con un alto nivel de antihumedad para grandes edificaciones
Contamos con una gran versatilidad de colores y diseños de monocapa para la aplicación, ya que se acortan en gran medida los tiempos de espera entre la aplicación del mortero tradicional y la posterior utilización de una pintura, asimismo se reduce el tiempo de uso de los andamios, ya que en una sola aplicación se deja terminado el acabado. Existen unos como el raspado grueso (similar a la piedra abujardada), Raspado fino (similar a la piedra abujardada), Piedra proyectada (similar al hormigón lavado coloreado), Rustico (gota o tirolesa) y Fratasado o liso. Hay que tener muy claro que todo depende de la forma de aplicación y texturas para dar un toque único y diferente.
Existen dos métodos que se utilizan para aplicar monocapa en fachadas, por una parte, se puede hacer de forma mecánica, mediante máquinas que permiten adherir el monocapa de una manera más o menos homogénea, aunque conviene rematar la pared. La segunda opción es la aplicación manual, que se utiliza en fachadas no muy grandes. Lo más adecuado es optar por un mecanismo mecánico, alisando la pared de forma manual.
El coste de este sistema viene determinado por las terminaciones a emplear, así como de la complejidad de la geometría de la edificación. Para una solución estándar la rehabilitación de una fachada tendría un coste aproximado (incluyendo el coste de alquiler, montaje y desmontaje de andamios) a partir de 34€/m².
El resultado es una fachada completamente renovada, sin necesidad de hacer una costosa reforma. Cuando nos planteamos la posibilidad de reformar una fachada, no siempre pensamos en la posibilidad de utilizar mortero monocapa. Al contrario que sucede con otras soluciones, el monocapa es una opción muy rápida, que además se adapta a todo tipo de superficies.
contáctanos